Seminario Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

Prepárate para tu Certificación PLD/FT ante la CNBV-UIF

Objetivo

Programa

El curso tiene como objetivo principal preparar y formar a los oficiales de cumplimiento para la presentación de su Certificación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera. A través del instructor especializado, se desarrolló un plan de estudios con el propósito de que el participante desarrolle un estándar de conocimientos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT).

Se propiciará un mejor y mayor entendimiento para el cumplimiento en el régimen de prevención, detección y reporte de actos, omisiones u operaciones que pudiesen ubicarse en los supuestos de los artículos 400 Bis (delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita) o 139 Quáter (delito de financiamiento al terrorismo), ambos del Código Penal Federal, al que están sujetas las entidades y personas supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera.

1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE PLD/FT

OBJETIVO: El sustentante recordará, comprenderá, aplicará y analizará hechos, conceptos y procedimientos sobre la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, a nivel internacional y en el régimen jurídico mexicano, así como la integración, objeto y funciones de los principales foros y organismos internacionales e intergubernamentales en la materia.

1.1 Conceptos básicos en materia de PLD/FT
1.1.1. Lavado de dinero
1.1.2. Financiamiento al terrorismo
1.1.3. Penas del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita conforme al Código Penal Federal.
1.1.4. Penas del delito de financiamiento al terrorismo conforme al Código Penal Federal.

1.2 Organismos Internacionales
1.2.1. Conocimientos básicos sobre los organismos y foros internacionales e intergubernamentales en materia de prevención y combate del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
1.2.2. Recomendaciones del GAFI.
1.2.3. Recomendaciones del GAFI.

1.3. Autoridades Nacionales
1.3.1. Régimen de prevención.
1.3.2. Autoridades nacionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

2. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS EN MATERIA DE PLD/FT

OBJETIVO: El sustentante recordará, comprenderá, aplicará y analizará hechos, conceptos, y procedimientos específicos e información técnica en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo de conformidad con el régimen jurídico mexicano. A continuación, se detallan las subáreas correspondientes en las que se establecen los objetivos de estas, conforme a la Guía para el sustentante de CENEVAL.

2.1 Leyes relativas al sistema financiero mexicano y disposiciones de carácter general aplicables a los sujetos obligados
2.1.1. Objetivo.
2.1.2. Política de identificación y conocimiento del cliente o usuario.
2.1.3. Reportes.
2.1.4. Restricciones de dólares en efectivo.
2.1.5. Sistemas automatizados.
2.1.6. Otras obligaciones.
2.1.7. Intercambio de información.
2.1.8. Lista de personas bloqueadas.
2.1.9. Comité de Comunicación y Control.
2.1.10. Oficial de Cumplimiento.
2.1.11. Obligaciones de los modelos novedosos.
2.1.12. Centros Cambiarios.
2.1.13. Transmisores de Dinero.
2.1.14. Instituciones de Tecnología Financiera.
2.1.15. Sanciones.
2.1.16. Propietario real.
2.1.17. Plazos de cumplimiento regulatorio.

2.2. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
2.2.1 Actividades Vulnerables.
2.2.2 Uso de efectivo.

3. CONOCIMIENTOS EN AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y ENFOQUE BASADO EN RIESGO

OBJETIVO: El sustentante recordará, comprenderá, aplicará y analizará hechos y conceptos sobre auditoría, supervisión y el enfoque basado en riesgos en materia de prevención de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y corrupción.

3.1 Auditoría y supervisión
3.1.1 Informe de auditoría en materia de PLD/FT
3.1.2 Supervisión CNBV.

3.2 Enfoque basado en riesgos (contexto internacional)
3.2.1 Guía del enfoque basado en riesgo para el sector bancario del GAFI.
3.2.2 Adecuada gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Basilea.

3.3 Enfoque basado en riesgos (contexto nacional)
3.3.1 Metodología de evaluación de riesgos.
3.3.2 Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios.
3.3.3 Evaluación Nacional de Riesgos de México.
3.3.4 Riesgos de corrupción.

Fechas y Horarios

Los horarios del Seminario están diseñados para que tú puedas seguir trabajando mientras estudias.

Del 3 de junio al 2 de julio de 2022

Viernes de 5:00 pm – 8:00 pm y sábados de 10:00 am a 13:00 pm

40 horas lectivas

 

Modalidad presencial
FIESTA INN LA ISLA PUERTO VALLARTA · SALÓN 1
Blvd. Francisco Medina Ascencio 2479-Interior A, Zona Hotelera, Zona Hotelera Nte., 48333 Puerto Vallarta, Jal.

Impartido por:

Mtro. Alejandro Corona Plascencia
Especialista Certificado en PLD/FT:
CNBV-UIF-ACAMS-FIBA-ONU

 

Incluye:

  • Material digital
  • Constancia de participación

12 + 2 =

Dirección

Av. Manuel Ávila Camacho 2047,
Col. Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
Mapa

Horario

Lunes - Viernes: 8am - 9pm
Sábado: 8am - 2pm
Domingo: Cerrado

Contáctanos

Tel. (33) 3823 2535 / (33) 3854 4315
Cel. (33) 2106 4682
relacionespublicas@idej.edu.mx
contacto@idej.edu.mx

Aviso de Privacidad

Copyright 2023, Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco. Todos los derechos reservados.

Suscríbete al Newsletter