Doctorado en Derecho por Investigación orientado a la Protección de Datos Personales

Plan de Estudios

Modalidad en Cinco Semestres

El Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco (IDEJ) y el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), a través del Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales (CESIP), convocan a cursar el Doctorado en Derecho por Investigación orientado a la Protección de Datos Personales.

RVOE / ACUERDO ESD14201841

Objetivo General

Investigar y profundizar en el estudio de las teorías jurídicas más vanguardistas, con la finalidad de generar conocimiento innovador, crítico y propositivo para divulgar la cultura de la protección, defensa y garantía constitucional en la tutela de datos personales.

Objetivos Particulares

a) Estudiar los diversos posicionamientos de los órganos garantes en torno al habeas data.
b) Proponer adecuaciones al marco Jurídico para que se oriente a los principios de la convencionalidad internacional.
c) Aplicar herramientas y técnicas procesales para la ejecución garantista en el tratamiento de información confidencial por parte de los sujetos obligados.
d) Generar conocimiento científico transdisciplinar que abone a la reflexión acerca de la relevancia que tiene la protección de datos personales en un contexto de hipervigilancia.

Primer Semestre

  • Metodología de la Investigación Jurídica
  • Teoría Constitucional: garantismo jurídico en la protección de datos personales
  • Coloquio I

Segundo Semestre

  • Técnicas de la Investigación Científica
  • Historia del Derecho Mexicano: evolución histórico-jurídica de los Datos Personales en México y su parangón internacional
  • Coloquio II

Tercer Semestre

  • Filosofía del Derecho: vida pública, vida privada y vida íntima desde una aproximación constitucional
  • Sistema Jurídico Contemporáneo: protección de Datos Personales en clave comparada
  • Coloquio III

 

 

Cuarto Semestre

  • Optativa
  • Taller de Tesis I
  • Coloquio IV

Quinto Semestre

  • Optativa II
  • Taller de Tesis II
  • Coloquio V

Optativas

  • Teoría Jurídica Contemporánea de la Protección de Datos Personales
  • Jurisprudencia Teorética en la Protección de Datos Personales
  • Derecho y Política Internacional para la Protección de la Vida Privada e Íntima
  • Género y Datos Personales
  • Eficacia Jurídica en la Protección de Datos Personales en Ambientes Virtuales

 

 

Horario

El horario del Doctorado en Derecho por Investigación orientado a la Protección de Datos Personales está diseñado para que tú puedas seguir trabajando mientras estudias.

Viernes y Sábado

Viernes: 5:00 pm – 9:00 pm

Sábado: 8:00 am – 1:00pm

*1 vez al mes.

Claustro de Profesores

Dra. Vanessa Díaz Rodríguez

-Doctora en Derecho por la Universidad de Tasmania. Realizó un Diplomado en Derecho Comparado de la Información por la Universidad de Oxford (Inglaterra).

-Investigadora ingeniera tecnóloga titular del Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación INFOTEC.

Dra. Isabel Davara

-Doctora en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

-Profesora y Coordinadora de Posgrado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Dra. Norma Julieta del Río Venegas

-Doctora en Administración Pública egresada del Instituto Internacional del Derecho y del Estado en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas.

-Contralora General del Gobierno del Estado de Zacatecas, Titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de la Función Pública Federal adscrita al Instituto de Investigaciones Eléctricas. Actualmente es Comisionada del INAI.

Dr. Salvador Romero Espinosa

-Doctor en Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones y Capacitación.

-Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).

Dr. Javier Rascado Pérez

-Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI: Nivel 1).

-Es Profesor e Investigador de la Facultad de Derecho y de la División de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Dr. Diego García Ricci

-Doctor en Derecho por la Universidad de Toronto.

-Académico de tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Sus líneas de investigación se centran en la forma como podría mejorarse la protección de la privacidad que actualmente existe en México.

Dra. Arminda Balbuena Cisneros

-Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

-Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social con adscripción a Rectoría General de la Universidad de Guanajuato (actualmente).

-Directora de Capacitación en el INAI.

Dr. Sergio Arnoldo Moran Navarro

-Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.

-Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Nayarit e Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Dr. Alfonso Nambo Caldera

-Doctor en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Especialista en Derecho Constitucional y Transparencia.

-Miembro del Claustro de Catedráticos del IDEJ.

Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez

-Doctora en Derecho por la UNAM, Profesor Investigador SIN nivel 2.

-Presidenta Fundadora de IDEJ.

-Ex Directora del Sistema Abierto de la Facultad de Derecho UNAM. Presidenta del Seminario de Historia del Derecho Mexicano de la UNAM.

Dr. Armando Enrique Cruz Covarrubias

-Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

-Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Miembro del SNI. Especialista en Derecho Constitucional y Transparencia.

Dr. Humberto Azpiazu Castro

-Maestría en Derecho Civil y Mercantil por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

-Doctor en Derecho del Programa Interinstitucional inscrito en el padrón de posgrados de la ANUIES.

Dr. José Guillermo García Murillo

-Doctor en Derecho por la UNAM.

-Director del IDEJ.

-Ex Consejero del ITEI. Miembro del SIN.

-Profesor Investigador de la UDG.

Dr. Eduardo Velasco Briseño

-Doctor en Derecho por el IDEJ. Especialista en Filosofía del Derecho, Derecho a la Información y Protección de Datos Personales.

-Ex Presidente de la Benemérita Sociedad Jalisciense de Geografía y Estadística.

Dr. Gustavo Amezcua Gutiérrez

-Abogado por la UDG. Maestría en Derecho Público por la Universidad Panamericana. Doctor en Derecho por el IDEJ y por la Universidad de San Pablo CEU de Madrid.

-Profesor en la Maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad Panamericana. Miembro de la Comisión Fiscal Nacional del IMCP.

-Autor de los libros Estudio de Derecho Fiscal y Extrapolación Jurídica-Fiscal

Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

-Maestría en Políticas Públicas (Premio Nacional de Derecho y Economía 1999).

-Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

-Profesional Asociado del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Dra. Bertha Alicia Esparza Hernández

-Doctora en Derecho por el IDEJ y por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

-Profesora docente en la Universidad de Guadalajara (CUCSH). Docente distinguido en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

-Presidenta de la Academia de Derecho Administrativo. 

-Secretario relator en Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco. 

-Premio Ignacio L. Vallarta UDG.

Dra. María Dolores Cossio Rivera

-Maestra en Derecho UDG

-Doctora en Derecho IDEJ

-Profesor investigador de la UAN

-SNI nivel I

Requisitos

    • Carta de exposición de motivos para entrar al posgrado
    • Acta de nacimiento original
    • CURP
    • Título profesional, original y copia
    • Grado de maestría, original y copia
    • Síntesis curricular
    • 4 fotografías tamaño infantil de estudio blanco y negro sin brillo ni retoque (mate)

Importante: Para poder obtener el grado de doctor(a) una vez culminado el plan de estudios, el egresado deberá entregar cédula profesional de licenciatura y de maestría en original y copia.





    Dirección

    Av. Manuel Ávila Camacho 2047,
    Col. Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
    Mapa

    Horario

    Lunes - Viernes: 8am - 9pm
    Sábado: 8am - 2pm
    Domingo: Cerrado

    Contáctanos

    Tel. (33) 3823 2535 / (33) 3854 4315
    Cel. (33) 2106 4682
    relacionespublicas@idej.edu.mx
    contacto@idej.edu.mx

    Reglamento

    Aviso de Privacidad

    Copyright 2023, Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco. Todos los derechos reservados.

    Suscríbete al Newsletter