Doctorado en Derecho Justicia Alternativa y Cultura de Paz

Plan de Estudios

Modalidad en Cinco Semestres

El Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco (IDEJ) en coordinación con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA) y con la Asociación Internacional de Doctores en Métodos Alternos de Solución de Conflictos convocan a cursar el Doctorado en Derecho Justicia Alternativa y Cultura de Paz.

RVOE / ACUERDO ESD14201841

Objetivo General

Investigar y profundizar en el estudio de las teorías jurídicas más vanguardistas, con la finalidad de generar conocimiento innovador, crítico y propositivo para divulgar la función y eficacia de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos a fin de desarrollar y consolidar la Cultura de Paz.

Objetivos Particulares

a) Conocer y evaluar la eficacia de los mecanismos de solución de conflictos.
b) Proponer adecuaciones al Marco Jurídico para eficientizar formal y materialmente la aplicación y uso de las formas autocompositivas y heterocompositivas.
c) Aplicar herramientas y técnicas indispensables para la solución de conflictos, en todos los ámbitos del quehacer humano.
d) Generar conocimiento científico interdisciplinario que abone a la reflexión acerca de la relevancia que tiene la Cultura de Paz en México, así como en el ámbito Internacional.

Primer Semestre

  • Metodología de la Investigación Jurídica
  • Teoría Constitucional: en el marco de la Justicia Alternativa y la Cultura de Paz
  • Coloquio I

Segundo Semestre

  • Técnicas de la Investigación Científica
  • Historia del Derecho Mexicano: evolución histórico-jurídica de los Medios Alternos de Solución de Conflictos y su referencia Internacional
  • Coloquio II

Tercer Semestre

  • Filosofía del Derecho: teoría del Derecho al Desarrollo y Cultura de Paz
  • Sistema Jurídico Contemporáneo: análisis de la Justicia Transicional y Cultura de Paz en los diferentes sistemas
  • Coloquio III

 

 

Cuarto Semestre

  • Optativa
  • Taller de Tesis I
  • Coloquio IV

Quinto Semestre

  • Optativa II
  • Taller de Tesis II
  • Coloquio V

Optativas

  • Teoría Jurídica Contemporánea entorno a la Justicia Alternativa​
  • Derecho y Política Internacional: organismos Internacionales responsables del Arbitraje, Acuerdos y Convenios Internacionales entorno a la Cultura de Paz y Seguridad Hemisférica
  • Jurisprudencia teorética
  • Derecho Comparado los mecanismos de solución de conflictos en la Federación Mexicana y en el Contexto Iberoamericano

 

 

Horario

El horario del Doctorado en Derecho Justicia Alternativa y Cultura de Paz está diseñado para que tú puedas seguir trabajando mientras estudias.

Viernes y Sábado

Viernes: 5:00 pm – 9:00 pm

Sábado: 8:00 am – 1:00pm

*1 vez al mes.

Inicio: 23 de septiembre

Claustro de Profesores

Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez

-Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid

-Posgrado en Dirección y Gestión del Comercio Exterior, España

-Especialista en Mercadotecnia Política y Gestión de Medios de la UANL

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001, actualmente Nivel 2

-Presidente de la Asociación Internacional de Doctores en Métodos Alternos de Solución de Conflictos

Dr. Gabriel de Jesús Gorjón Gómez

-Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho y Criminología Universidad Autónoma de Nuevo León

-Catedrático del Doctorado y Maestría en métodos alternos para la solución de conflictos. Profesor de Tiempo Completo Titular A con Perfil PROMEP

-Miembro del sínodo de doctores de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL

-Mediador Certificado de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Nuevo León

-Consultor Jurídico en materia de Derecho Corporativo, MASC y Propiedad Intelectual

 

Dr. José Guadalupe Steele Garza

-Doctor en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia, España

-Integrante del Colegio Académico de Métodos Alternos de Solución de Controversias de la Universidad Autónoma de León (UANL)

-Coordinador del Colegio Académico de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma de León (UANL)

-Coordinador de la Maestría en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias de la Universidad Autónoma de León (UANL)

 

Dra. María Leonor Ramos Morales

-Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

-Maestra en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

-Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Dra. María Dolores Cossio Rivera

-Maestra en Derecho UDG

-Doctora en Derecho IDEJ

-Profesor investigador de la UAN

-SNI nivel I

Dr. Germán Guillen

Dra. Guadalupe Márquez Algara

-Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de México obteniendo mención honorífica

-Profesora-Investigadora del Departamento de Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

-Miembro del SNI

Dr. Sergio Arnoldo Moran Navarro

-Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.

-Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Nayarit e Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

-Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

-Maestría en Políticas Públicas (Premio Nacional de Derecho y Economía 1999)

-Profesional Asociado del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC)

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

-Director del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco

Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez

-Doctora en Derecho por la UNAM, Profesor Investigador SIN nivel 2.

-Presidenta Fundadora de IDEJ.

-Ex Directora del Sistema Abierto de la Facultad de Derecho UNAM. Presidenta del Seminario de Historia del Derecho Mexicano de la UNAM.

Dr. José Guillermo García Murillo

-Doctor en Derecho por la UNAM.

-Director del IDEJ.

-Ex Consejero del ITEI. Miembro del SIN.

-Profesor Investigador de la UDG.

Dr. Filiberto Pacheco Martínez

-Doctor en Derecho con mención honorífica en la UNAM.

-Profesor de Titular de Carrera de la Facultad de Derecho UNAM desde 1998.

-Director del Seminario de Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la UNAM desde Diciembre de 2020.

-Es autor de las siguientes obras: Derecho de Comercio Exterior, Compendio Teórico Práctico del Comercio Exterior Mexicano, Teoría General del Derecho, Derecho de la Integración Económica, El Comercio Exterior Mexicano y el Estatuto de valoración aduanera.

Requisitos

    • Carta de exposición de motivos para entrar al posgrado
    • Acta de nacimiento original
    • CURP
    • Título profesional, original y copia
    • Grado de maestría, original y copia
    • Síntesis curricular
    • 4 fotografías tamaño infantil de estudio blanco y negro sin brillo ni retoque (mate)

Importante: Para poder obtener el grado de doctor(a) una vez culminado el plan de estudios, el egresado deberá entregar cédula profesional de licenciatura y de maestría en original y copia.





    Dirección

    Av. Manuel Ávila Camacho 2047,
    Col. Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
    Mapa

    Horario

    Lunes - Viernes: 8am - 9pm
    Sábado: 8am - 2pm
    Domingo: Cerrado

    Contáctanos

    Tel. (33) 3823 2535 / (33) 3854 4315
    Cel. (33) 2106 4682
    relacionespublicas@idej.edu.mx
    contacto@idej.edu.mx

    Reglamento

    Aviso de Privacidad

    Copyright 2023, Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco. Todos los derechos reservados.

    Suscríbete al Newsletter